Goldcorp
Goldcorp Inc.
Park Place
666 Burrard Street
Vancouver, BC V6C 2X8
Canada – Map
Phone: 604-696-3000
Fax: 604-696-3001
Website: http://www.goldcorp.com
Las acciones de Goldcorp se negocian en:
Nueva York NYSE con el símbolo GG
Frankfurt con el símbolo GO5.F
XETRA con el símbolo GO5.DE
Buenos Aires con el símbolo GG.BA
Toronto Stock Exchange (TSX) con el símbolo G
Análisis Técnico
Sector | Materias primas |
Industria | Oro |
Capitalización (cambia diariamente) | $ 39.000 millones |
Múltiplo (P/E) (últimos 12 meses) | 22,26 |
Múltiplo Futuro (P/E) (diciembre 31,2012) | 13,89 |
Año fiscal termina: | 31 diciembre |
Margen de beneficios (en los últimos 12 meses) | 35,08% |
Margen operativo (últimos 12 meses) | 44,83% |
Ingresos en los últimos 12 meses | $5.360 millones |
Ingresos por acción (últimos 12 meses) | $6,67 |
Crecimiento anual de ingresos | 14,80% |
Ingresos brutos | $3.800 millones |
EBITDA (en los últimos 12 meses) | $3.110 millones |
Beneficios netos (en los últimos 12 meses) | $1.880 millones |
Beneficios netos por acción (últimos 12 meses) | $2,18 |
Crecimiento con vista al año 2015 | 60% |
Metálico disponible (datos del ultimo trimestre) | $1,810 millones |
Metálico disponible por acción (datos del ultimo trimestre) | $2,24 |
Deuda total (datos del último trimestre) | $737 millones |
Deuda total por acción (datos del último trimestre) | $0,89 |
Metálico operativo circulante (flujo de fondos) | $2.370 millones |
Flujo operativo circulante libre de apalancamiento | $222,12 millones |
Precio máximo cotizado durante el último año | $56,31 |
Precio mínimo cotizado durante el último año | $41,91 |
50 días – media de movimiento | $46,69 |
200 días – media de movimiento | $48,56 |
Promedio de volumen de negociación (NYSE) | $4,8 millones |
Número de acciones negociables | 804 millones |
Número de acciones diluidas | 826 millones |
Número de acciones pertenecientes a los ejecutivos | *Ver la siguiente tabla, la de ejecutivos |
Número de acciones a corto (enero 31) | 4,83 millones |
Ratio de corto/largo (enero 31) | 0,90% |
Número de acciones a corto (mes anterior/dic) | 6,19 millones |
Dividendo proyectado por acción (anual) | $0,54 |
Dividendo proyectado por acción (anual) | 1,10% |
Promedio de dividendo pagado por acción (últimos 12 meses) | $0,44 |
Promedio de dividendo pagado por acción (últimos 12 meses) | 0,90% |
% de dividendo pagado sobre beneficios netos de la compañía | 19,00% |
Precio de las acciones a un año vista (proyectado por los analistas) | $66,15 |
Precio de las acciones a 2-3 años vista (proyectado por Mercados Y Burbujas) | $75,00 |
Jefe ejecutivo: Charles A. Jeannes | |
---|---|
Sueldo | $1.262.170,00 |
Asignación de acciones restringidas | $2.160.253,00 |
Otras indemnizaciones | $68.734,00 |
Opciones en $ | $2.164.357,00 |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | $3.628.920,00 |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | $451.469,00 |
Compensación total | $9.735.903,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 23 mayo 2007 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | 120 |
Operación de precio base | $25,71 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 3% |
Fecha de vencimiento | 23 mayo 2017 |
Jefe de contabilidad: Lindsay Hall | |
Sueldo | $805.847,00 |
Asignación de acciones restringidas | $972.114,00 |
Otras indemnizaciones | $46.476,00 |
Opciones en $ | $1.731.486,00 |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | $1.510.938,00 |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | $241.026,00 |
Compensación total | $5.307.887,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 23 mayo 2007 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | 120 |
Operación de precio base | $25,71 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 3% |
Fecha de vencimiento | 23 mayo 2017 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 13 marzo 2006 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | 200 |
Operación de precio base | $30.55 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | %5,6 |
Fecha de vencimiento | 13 marzo 2016 |
Jefe de operaciones: Steve Reid | |
Sueldo | $805.847,00 |
Número de acciones restringidas | $1.080.126,00 |
Otras indemnizaciones | $34.986,00 |
Opciones en $ | $1.731.486,00 |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | $1.636.433,00 |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | $241.026,00 |
Compensación total | $5.529.904,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 23 mayo 2007 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | 120 |
Operación de precio base | $25,71 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 3% |
Fecha de vencimiento | 23 mayo 2017 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 19 mayo 2006 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | 250 |
Operación de precio base | $33,60 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 7% |
Fecha de vencimiento | 19 mayo 2016 |
Fondos que tienen esta compañía en su cartera
Ranking | Nombre de la Compañía | % acciones negociables (O/S) | Posición (GG en US) | Cambio de pos. | Fecha de pos. |
---|---|---|---|---|---|
1 | Fidelity Management & Research Company | 5.47 | 44,308,158 | -10,939,270 | 30-Sep-11 |
2 | Van Eck Associates Corporation | 3.82 | 30,941,070 | 6,627,186 | 30-Sep-11 |
3 | BlackRock Investment Management (UK) Ltd. | 3.15 | 25,505,045 | 140,066 | 30-Sep-11 |
4 | RBC Global Asset Management Inc. | 3.02 | 24,439,467 | -3,655,569 | 30-Sep-11 |
5 | BMO Capital Markets (US) | 2.50 | 20,217,563 | -2,840,914 | 30-Sep-11 |
6 | BlackRock Asset Management Canada Limited | 2.43 | 19,642,741 | 977,697 | 30-Sep-11 |
7 | Pyramis Global Advisors, LLC | 2.36 | 19,132,572 | -6,356,400 | 30-Sep-11 |
8 | Carmignac Gestion | 2.09 | 16,908,357 | 0 | 30-Sep-11 |
9 | BlackRock Institutional Trust Company, N.A. | 1.73 | 14,022,375 | 605,381 | 30-Sep-11 |
10 | Greystone Managed Investments Inc. | 1.49 | 12,078,289 | 750,768 | 30-Sep-11 |
Presentación
http://www.mercadosyburbujas.com/wp-content/uploads/2012/03/Goldcorp-.pdf
Análisis
Goldcorp Inc. Es una empresa minera que se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de minas de metales preciosos, principalmente oro. También explota metales sub-derivados de la extracción de oro: plata, cobre, plomo y zinc. Las principales minas de la empresa son: Red Lake, Porcupine y Musselwhit en Canadá; Peñasquito, Los Filos y El Sauzal en Méjico; Marlin en Guatemala; Alumbrera en Argentina; y Marigold y Wharf gold en Estados Unidos. Goldcorp Inc. fue fundada en 1954 y su sede central está en Vancouver, provincia de British Columbia, Canadá.
En el 2011 Goldcorp realizó buena labor. Mientras muchas empresas del sector experimentaron súbitos y crecientes gastos de capital, Goldcorp se las apañó para mitigar dichos aumentos. En el 2011 GG mantuvo los gastos operativos en $1.500 millones, los cuales cubrió con su capital disponible. Todos los gastos de los proyectos que actualmente embiste la empresa son sufragados por su capital disponible, dejando libres $3.500 millones que la propia empresa genera de capital operativo circulante para el pago de dividendos, exploración y adquisiciones.
GG tiene una cartera de propiedades impresionante con cinco minas que tienen 10 millones de onzas de reservas probadas y seis proyectos autofinanciados en vías de desarrollo avanzado. Como podéis ver arriba, el crecimiento proyectado para el 2015 es de 4 millones de onzas/año, o sea el 60%. Un coste de producción de $175 por onza, todas las minas en zonas geográficas de bajo riesgo y un dividendo del 1%, son una combinación envidiable por la mayoría del resto de las mineras del sector. Lo cual es posible gracias a la madurez de la compañía, la excelente ejecución por parte de la ejecutiva (por cierto muy bien pagada) y por el crecimiento previsto basado en las reservas probadas. Mercados y Burbujas opina que alrededor de $44 por acción es un precio sumamente infravalorado y consecuentemente muy atractivo y que $75 por acción en los próximos 2 años es más que factible. Lo cual para un inversor nuevo supondría una ganancia aproximada del 80%. Por supuesto que para que la opinión se convierta en realidad el precio del oro ha de mantenerse a estos niveles o más alto. Mientras las condiciones macroeconómicas globales no cambien, aparte de correcciones asustadizas, el precio del oro seguirá escalando hasta la cima que le pertenece.
Nunca, por muy rosado que parezca el asunto, nadie debe invertir solamente en una compañía. El mundo da muchas vueltas y lo que hoy parece bien, mañana podría ponerse mal. Por eso, para tener una cartera “diversificada”, no se debe invertir en un determinado valor sino una fracción del total de la cartera. Cada inversor/especulador debe asignarle individualmente el valor oportuno a dicha fracción. Cada persona es un mundo y el grado de tolerancia individual varía al igual que la personalidad de cada persona. El inversor inteligente atribuiría idéntico valor económico a cada compañía de una cartera que debe de alojar un promedio de 10 valores –mucho más de 10 valores no es aconsejable por la dificultad que conlleva seguirlos adecuadamente.
Mini comentario
Después de todo lo ocurrido y de la destrucción de riqueza global, el mundo, sobre todo el mundo de la inversión no ha aprendido nada de las consecuencias que promulgaron las tres burbujas de los últimos años y juegan a los mercados como si todo se hubiera solucionado o si fuera a solucionarse sin más. Simplemente porque la economía principal (USA) está dando aparentes señales de repunte, no quiere decir que los problemas se hayan terminado. Al contrario, los verdaderos problemas y fatigas que vivirá el mundo ni siquiera han comenzado. La pasada crisis ofreció al mundo una oportunidad de oro para subsanar los males económicos que salieron a relucir con ella. Sin embargo, el mundo ha optado por darle otra patadita a la pelota de la miseria para alargarla lo más posible; entre más lejos llegue más pena para ir a buscarla.
La próxima vez/crisis la pelota habrá llegado irremediablemente hasta el paredón irremontable y ya no será posible dar más pataditas para delante, a partir de ahí las patadas tendrán que ser dadas para tras, bien directas o bien de rebote en el paredón. No sabemos exactamente cuánto tiempo tardará la pelota en llegar al paredón, es posible que muy poco. De momento los bonos a 10 años de los Estados Unidos parecen estar empezando a repuntar al alza, o sea a producir perdidas. Cuando los bonistas le digan al jefe de la FED que nanay de la china y que no tragan y que quieren más intereses para poder hacer frente a la inflación producida por las masivas inyecciones de liquidez de los bancos centrales del mundo, el poder de los jefes de los bancos centrales para mantener los tipos alrededor del 0% se habrá reducido a la nada. Entonces, miraran incapaces el derrumbe de la mal construida estructura de los últimos treinta años –vivir para ver.
El oro está corrigiendo, si, sin embargo el oro no ha perdido ningún merito, las economías no han mejorado ni un palmo ni el cáncer está en remisión, la corrección llegará a su fin y lo más probable es que el oro negocie durante algunos meses entre las paralelas de $1.600,00 a $1.800,00 aproximadamente. Un buen día, sin ton ni son y de repente, la paralela superior cederá en su resistencia y el oro despegará y seguirá sin parar hasta el lugar que le corresponde.
Mientras tanto, los mercados de valores no quieren caerse ni aunque los empujen. Al parecer, muchas de las mayores empresas del planeta (Microsoft, IBM, etc.), están pidiendo miles de millones de dólares prestados alrededor del 2% y los están utilizando para comprar sus propias acciones. Muchas de estas compañías pagan entre el 3% y el 6% de dividendo. Entonces, el negocio está clarísimo puesto que las acciones que recompran no cobran dividendo. Aparte de que, en conjunto, se ahorran miles de millones de dólares en dividendos, incrementan la demanda de sus propias acciones y consecuentemente elevan el precio de las mismas, más tarde pueden utilizar las citadas acciones para realizar adquisiciones estratégicas pagadas con acciones sobrevaloradas para obtener mejor competitividad. Esto es otro síntoma o consecuencia de las distorsiones que causan los Keynesianos de los bancos centrales cuando crean dinero de la nada y prácticamente lo regalan a quienes originalmente no supieron gestionarlo debidamente o incluso lo malgastaron inmoralmente.
Lo expuesto en el párrafo anterior es una de las razones, entre otras, por la que las bolsas están subiendo paulatinamente pero sin pausa. Sin embargo no son subidas naturales, son artificiales y no aportan nada a la mejora o a la expansión de la economía real. Lo aportaría si dichas empresas invirtieran los préstamos o las fuertes sumas de dinero que acumulan en el capital disponible de la hoja de balance para crear nuevos productos y/o servicios que a su vez crearían puestos de trabajo nuevos y más riqueza para las empresas, para las naciones y para los ciudadanos. No debemos dejar que nos convenzan con los cuentos de hadas de Alicia en el País de las Maravillas ni de los pastores políticos que gritan que viene el lobo para proteger sus propios intereses a base de farsas. Si, “ellos”, los gobernantes y los caciques económicos saben tanto como para arreglarlo todo a su antojo, ¿por qué originalmente lo estropearon todo o permitieron que otros lo estropearan? ¿Por qué sus trayectorias son de estropeos y no de arreglos? ¿Por qué no lo han arreglado ya? ¿Por qué vamos a confiar en ellos de nuevo? ¿Acaso “ellos” velan por nuestros intereses o por los suyos propios? ¿Tienes oro/minas?