Royal Gold
Royal Gold Inc.
1660 Wynkoop Street, Suite 1000
Denver, Colorado 80202
Phone – 303-573-1660
Fax – 303-595-9385
Website: www.royalgold.com
Las acciones de Royal Gold se negocian en:
NASDAQ con el símbolo RGLD
Toronto Stock Exchange (TSX) con el símbolo RGL
Frankfurt con el símbolo RG3.F
Análisis Técnico
Sector | Materias primas |
Industria | Oro |
Capitalización (cambia diariamente) | $ 3.860 millones |
Múltiplo (P/E) (últimos 12 meses) | 41,51 |
Múltiplo Futuro (P/E) (junio 30,2012) | 26,87 |
Año fiscal termina: | 30 junio |
Margen de beneficios (en los últimos 12 meses) | 35,13% |
Margen operativo (últimos 12 meses) | 48,33% |
Ingresos en los últimos 12 meses | $248,12 millones |
Ingresos por acción (últimos 12 meses) | $4,50 |
Crecimiento anual de ingresos | 22,20% |
Ingresos brutos | $216,47 millones |
EBITDA (en los últimos 12 meses) | $215,83 millones |
Beneficios netos (en los últimos 12 meses) | $87,16 millones |
Beneficios netos por acciones diluidas (últimos 12 meses) | $1,56 |
Crecimiento con vista al año 2015 | 60% |
Metálico disponible (datos del ultimo trimestre) | $95,8 millones |
Metálico disponible por acción (datos del ultimo trimestre) | $1,61 |
Deuda total (datos del último trimestre) | $288,3 millones |
Deuda total por acción (datos del último trimestre) | $4,83 |
Metálico operativo circulante (flujo de fondos) | $161,04 millones |
Flujo operativo circulante libre de apalancamiento | $5,13 millones |
Precio máximo cotizado durante el último año | $83,87 |
Precio mínimo cotizado durante el último año | $51,03 |
50 días – media de movimiento | $68,03 |
200 días – media de movimiento | $71,28 |
Promedio de volumen de negociación (NASDAQ) | 691.573 |
Número de acciones negociables | 56,66 millones |
Número de acciones diluidas | 59,63 millones |
Número de acciones pertenecientes a los ejecutivos | *Ver la siguiente tabla, la de ejecutivos |
Número de acciones a corto (marzo 15, 2012) | 1,57 millones |
Ratio de corto/largo (marzo 15 2012) | 3% |
Número de acciones a corto (mes anterior/feb) | 1,29 millones |
Dividendo proyectado por acción (anual) | $0,60 |
Dividendo proyectado por acción (anual) | 0,90% |
Promedio de dividendo pagado por acción (últimos 12 meses) | $0,48 |
Promedio de dividendo pagado por acción (últimos 12 meses) | 0,70% |
% de dividendo pagado sobre beneficios netos de la compañía | 28,00% |
Precio de las acciones a un año vista (proyectado por los analistas) | $87,13 |
Precio de las acciones a 2-3 años vista (proyectado por Mercados Y Burbujas) | $130,00 |
Jefe ejecutivo: Tony Jensen | |
Sueldo | $450.000,00 |
Asignación de acciones restringidas | $1.484.000,00 |
Otras indemnizaciones | $36.634,00 |
Opciones en $ | $505.189,00 |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | $0,00 |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | $0,00 |
Compensación total | $2.475.823,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov. 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | 3.000 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $- |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 0% |
Valor respectivo de acciones y opciones | $159.000,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | - |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $53,00 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 0% |
Valor respectivo de acciones y opciones | $505.189,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | - |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $- |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 0% |
Valor respectivo de acciones y opciones | $1.325.000,00 |
Jefe de contabilidad: Stefan L. Wenger | |
Sueldo | $210.000,00 |
Asignación de acciones restringidas | $662.500,00 |
Otras indemnizaciones | $23.647,00 |
Opciones en $ | $161.089,00 |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | $0,00 |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | $0,00 |
Compensación total | $1.057.236,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov. 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | 7.500 |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $- |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 0% |
Valor respectivo de acciones y opciones | $397.500,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | - |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $53 |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | %0 |
Valor respectivo de acciones y opciones | $161.089,00 |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | 18 nov 2009 |
Demás acciones (# acciones de stock o unidades) | - |
Numero de bonos de opciones subyacentes | - |
Operación de precio base | $- |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | 0% |
Valor respectivo de acciones y opciones | $265.000,00 |
Jefe de operaciones: innecesario en una compañía de royalties | |
Sueldo | – |
Número de acciones restringidas | – |
Otras indemnizaciones | – |
Opciones en $ | – |
Plan de compensación de incentivo de acción no común | – |
Cambio en el valor de pensión y compensación de ganancias de pago a plazos no cualificadas | – |
Compensación total | – |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | – |
Numero de bonos de opciones subyacentes | – |
Operación de precio base | – |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | – |
Fecha de vencimiento | – |
Fecha en las que las acciones se han otorgado | – |
Numero de bonos de opciones subyacentes | – |
Operación de precio base | – |
% del total de opciones asignadas en el año fiscal | – |
Fecha de vencimiento | – |
Fondos e Instituciones que tienen esta compañía en su cartera
Ranking | Nombre de Fondo o Institución | % acciones negociables | Numero de acciones compradas | Cambio de pos. | Fecha de pos. |
1 | Van Eck Associates Corporation | 5,52 | 3.012.083 | 167.414 | 31-dic-11 |
2 | Vanguard Group, Inc. | 4,73 | 2.578.330 | 90.173 | 31-dic-11 |
3 | Fidelity Management and Research Company | 4,10 | 2.239.152 | 127.345 | 31-dic-11 |
4 | NFJ Investment Group LLC | 2,70 | 1.475.056 | -124.295 | 31-dic-11 |
5 | Wells Capital Management Inc. | 2,69 | 1.469.491 | -189.872 | 31-dic-11 |
6 | Tocqueville Asset Management L.P. | 2.51 | 1.368.865 | 5.100 | 31-dic-11 |
7 | Investec Asset Management Ltd. | 2.48 | 1.354.253 | 61.956 | 31-dic-11 |
8 | BlackRock Institutional Trust Company NA | 2,24 | 1.224.694 | 85.486 | 31-dic-11 |
9 | BlackRock Investment Management (UK) Ltd | 1,88 | 1.027.927 | 754.911 | 31-dic-11 |
10 | State Street Corp | 1,71 | 933.322 | 30.112 | 31-dic-11 |
11 | T. Rowe Price Associates, Inc. | 1,34 | 730.939 | -6.240 | 31-dic-11 |
12 | USAA Investment Management Company | 1,12 | 608.600 | -633.601 | 31-dic-11 |
13 | Renaissance Technologies Corp | 1,11 | 603.309 | -76.100 | 31-dic-11 |
14 | Mackenzie Financial Corporation | 1,09 | 596.800 | -64.200 | 31-dic-11 |
15 | BMO Capital Markets (Canada) | 1,06 | 579.345 | 579.345 | 31-dic-11 |
16 | Susquehanna Financial Group, Lllp | 1,04 | 564.976 | 34.508 | 31-dic-11 |
17 | GCIC Ltd. | 1,03 | 564.400 | 505.400 | 31-dic-11 |
18 | Neuberger Berman Management LLC | 1,01 | 594.800 | 68.000 | 1-enero-12 |
19 | Market Vectors Gold Miners ETF | 3,98 | 2.321.652 | -95.626 | 29-feb-12 |
20 | Fidelity Contrafund | 2,10 | 1.233.544 | 440.500 | 31-enero-12 |
21 | Allianz NFJ Small Cap Value Instl | 2,17 | 1.277.155 | 0 | 29-feb-12 |
22 | First Eagle Gold A | 2,17 | 1.184.501 | 0 | 31-dic-11 |
23 | Tocqueville Gold | 2,11 | 1.152.165 | 0 | 31-dic-11 |
24 | USAA Precious Metals and Minerals | 1,37 | 750.000 | -650.000 | 30-nov-11 |
25 | Fidelity Select Gold | 1,27 | 748.113 | 25.000 | 31-enero-12 |
26 | Wells Fargo Advantage Small Cap Val Inv | 1,21 | 712.700 | 17.400 | 31-enero-12 |
27 | Vanguard Small Cap Index Inv | 1,45 | 789.755 | 12.414 | 31-dic-11 |
28 | Vanguard Total Stock Mkt Idx | 1,13 | 614.985 | 16.350 | 31-dic-11 |
Presentación
http://www.mercadosyburbujas.com/wp-content/uploads/2012/03/Royal-Gold-Inc.pdf
Análisis
Royal Gold no es una compañía minera, es una compañía que invierte capital-riesgo a cambio de royalties/derechos permanentes y tiene un canal extraordinario de crecimiento de derechos que se derivan de inversiones realizadas en el pasado y que afluyen o afluirán pronto hacia el conducto de derechos de la compañía. Dos de estos afluentes que en el 2013 entrarán en el conducto son: Pascua-Lama (Argentina) y Mt. Milligan (British Columbia, Canadá). Entre los dos añadirán derechos por valor de $190 millones al año o 3 dólares por acción condicionados a un precio de la onza de oro de $1700.00.
Royal Gold se dedica a la adquisición y gestión de derechos en minas de metales preciosos. La compañía es propietaria de derechos en minas en producción, en desarrollo, evaluación, y proyectos de exploración de oro, plata, cobre, plomo, y zinc. En el 2011 la cartera de propiedades de derechos consistía de 184 propiedades repartidas por los 5 continentes, incluyendo intereses en 36 minas productoras y en 21 proyectos de producción. Es propietaria de derechos en propiedades ubicadas en Estados Unidos, Australia, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Republica Dominicana, Finlandia, Ghana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Siguiri, Rusia, España (Andalucía), y Túnez. Fue fundada en 1981 y tiene la sede en Denver, Colorado.
En el 2011 los derechos de Royal Gold crecieron un 58%, y para el 2012 la estima de crecimiento es del 28% adicional debido a que la mina de Peñasquito (Zacatecas México) entrará en plena producción durante el año actual. Para el año 2015 el total de derechos/royalties incrementará un 75% por un equivalente de $450 millones de ingresos. Debido a que las compañías de royalties se negocian en el mercado de valores a un múltiplo aproximado de 18 veces beneficios por acción y que prevemos ganancias por acción de $7,65 para el 2015, estimamos que el precio de las acciones a 2-3 años vista será de $130.00; lo cual significa ganancias de un poco más del 100% sobre el precio del cierre de hoy, miércoles (28-3-2012). Siempre teniendo en cuenta que durante el periodo, el precio promedio del oro sea de $1.700,00 la onza troy.
Ahora bien, si tanto en esta compañía como en cualquier otra de Nuestra Cartera el precio objetivo de las acciones de las compañías fuera alcanzado antes de lo previsto sin haber sido alterado el objetivo por Mercados y Burbujas- bien a través de nuevas guías de crecimiento o viceversa o nuevas guías por consecuencia de que el precio del oro hubiera subido considerablemente o viceversa- las acciones de la/s compañía/s debieran ser vendidas inmediatamente para cosechar beneficios adelantados y esperar a mejor oportunidad para tomar nuevas posiciones. La razón es que las “minas” de oro a través de su historia tienen tendencia a cotizar bipolarmente, o sea, infravaloración o sobrevaloración. Por ejemplo, en diciembre del 2010 Silver Wheaton, otra de las compañías de royalties de Nuestra Cartera, llegó a cotizar con un múltiplo de 40 veces.
Para explicar un poco el motivo por el que las compañías de royalties cotizan en los mercados con un múltiplo superior a las compañías mineras, la razón es que, como explique en un comentario anterior, tienen menor riesgo porque no operan minas. Las minas están expuestas a infinidad de incidentes y accidentes que ya he explicado en otras ocasiones. En el caso de Royal Gold, si una o dos de las 36 minas/propiedades de derechos de su cartera en producción experimentaran problemas de producción por causa de una inundación, huelga, derrumbamiento, fuego etc., y tuvieran que cerrar la mina durante unos meses o un año, no equivaldría sino a un 2% o un 3% de disminución temporal de ingresos. En contraste con una minera que opera 5 u 8 minas y que perdiendo la producción de una mina significaría un porcentaje significativo de disminución de ingresos. Otra razón es que aunque el volumen de ingresos de las compañías de royalties es menor, al no tener estas gastos de producción, los márgenes operativos suelen ser mayores. Finalmente, a la hora de invertir capital para desarrollar una mina nueva, si la futura operadora de la mina nueva tuviera los fondos de sobra para desarrollar la mina por sí sola, no buscaría capital exterior, o sea, capital riesgo.
Por lo general el capital riesgo, o sea Royal Gold, conoce las necesidades de las mineras y aprieta las tuercas a la hora de negociar el precio del oro pagado como royalties. Este trato suele hacerse de la siguiente manera: Royal Gold presta a una minera 50 o 100 millones de dólares para desarrollar una mina nueva, el contrato da derechos a Royal Gold para adquirir, a partir del tercer año o de cuando la nueva compañía comience a tener flujo operativo positivo, el 10% o el 20% o el 30% (dependiendo del préstamo, la potencial riqueza de la mina y la habilidad/necesidad de los negociantes) de la producción total de oro a $200 o $300 o $400 por onza durante toda la vida productiva de la citada mina. En lo que respecta a plata el contrato podría ser entre $4 y $10 por onza, y cobre entre $0,75 y $1,25 por libra. Entonces, la inversión es de $50 o 100 millones, suponiendo que la mina da el resultado deseado que los estudios y perforaciones apuntaban. Si Royal Gold compra el oro a una suposición de $300, lo vende a precio de mercado y se embolsa el resto, en este momento el diferencial sería más de $1300 por onza. Considerando que este tipo de compañías de royalties tiene plantillas de gestión justificadamente pequeñas y que estas equivalen a gastos de menos del 10% del total de ingresos y que entre menos operativa menos riesgo, un múltiplo de 18 veces a futuros beneficios está bien justificado. ¿Tienes Royalties?
Seguimiento
Como dije la semana pasada que iba a hacer, el jueves 22 invertí la mayoría del metálico de Nuestra Cartera (aproximadamente $70.000,00 para comprar 1000 acciones del ETF de la plata (SLV), 1000 acciones de Panamerican Silver Corporation (PAAS) que está ridículamente valorada cotizando a un múltiplo de 6 veces beneficios, y 2000 acciones de Dendreon Corporation (DNDN). Con respecto a Dendreon, es mi parecer que los gestores de los fondos de inversión han estado soltando acciones de la biotecnológica a diestra y siniestra durante las últimas dos semanas para lavarle la cara a la cartera (lo cual suelen llamar embellecimiento del escaparate) y que no reluzcan las perdidas en el reporte que mandan a los accionistas trimestralmente. Como consecuencia muchos de ellos volverán a comprar acciones de Dendreon a principios del trimestre que se avecina, o sea, abril, y que el precio de las acciones repuntará de nuevo. Esto también dependerá del estado general de los mercados y más tarde de los resultados de las ventas de Provenge. Espero que los resultados de Provenge sean buenos puesto que como ya expliqué en su día, por motivos navideños diciembre le robó negocio a enero. Según el presidente de la asociación de urólogos de una región Nordeste de Estados Unidos, hay cola de pacientes para tratarse con la nueva tecnología que ofrece Provenge porque los efectos secundarios son prácticamente nulos. También apunta el urólogo/oncólogo que tan solo en esa región hay más de 200 pacientes a la espera para inyectarse Provenge durante el 2012. El urólogo considera Provenge como una panacea para el tratamiento con dignidad del cáncer.
Tendencia actual de la bolsa
La persistencia de la tendencia anteriormente alcista y ahora neutral que ha durado tres meses y medio, sin duda ha sido una de las más duraderas y espectaculares que se han visto en los últimos años. El número de distribuciones de papel se acumulaba para después ser borrado bien por la distancia en el tiempo o por las subidas sucesivas. Finalmente el número de distribución de papel ha llegado a un punto en el que el cambio de tendencia neutral a bajista es casi inevitable después del próximo descenso de las bolsas que podría darse mañana, jueves, o no. De cualquier manera, dada la fortaleza y obstinación de las bolsas durante el ascenso actual, mi opinión es que cuando la tendencia cambie a bajista, el descenso de la caída no será drástico y que la corrección no será mayor del 5% para recuperarse en dos o tres semanas y seguir subiendo. Sin embargo, también considero que la corrección posterior a la que viene podría ser más significativa tanto en tiempo como en profundidad. Los mercados están oliéndose algo, este algo podría estar basado en diferentes premisas que explicaré en otra ocasión. Por ahora solamente os digo que este año es electoral y que como tal entran en juego otras dinámicas que de otra manera no formarían parte de las dinámicas económicas normales.
Recordatorio
Quiero recordar lo que expliqué hace algunas semanas que cuando la bolsa cambie a bajista, para poder ver la tendencia tendréis que pinchar en el recuadro que os llevará al lugar donde podréis ver la tendencia actual, sea la que sea. Esto será algo temporal, al cabo de un par de semanas regresará a su lugar original donde la podréis ver de la misma manera que la habéis visto hasta ahora.
Registros
Para los que no estáis registrados, si os gusta la pagina y le encontráis utilidad, es sumamente importante que os registréis –los registros dan aliento para seguir haciendo cosas importantes.